Pobreza en Chile: Nueva medición casi cuadruplica la cifra y alcanza el 22,3%
La medición incorpora aspectos más estrictos y contempla distintas dimensiones como educación, salud, trabajo, seguridad social, entre otras.
La medición incorpora aspectos más estrictos y contempla distintas dimensiones como educación, salud, trabajo, seguridad social, entre otras.
Sobre la medición de la pobreza, Osvaldo Larrañaga, mencionó: “Solo no hubo unanimidad en sí debemos medir la pobreza relativa y subjetiva”
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río conversaron con Osvaldo Larrañaga, presidente de la Comisión Experta Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza en Chile que se refirió principalmente a la medición de la pobreza y el funcionamiento de la Comisión Experta Presidencial, los instrumentos para medir, los datos que se utilizan, y como van cambiando las sociedades.
Consuelo Saavedra, Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con la economista, Andrea Repetto, se refirió a las cifras de pobreza que podrían darse a conocer prontamente y los desafíos de esta problemática en Chile actualmente.
Puso sobre la mesa la necesidad de hablar sobre esta problemática, resaltando que “parte del motivo de por qué hemos dejado de hablar de pobreza con la importancia que merece es que las clases medias han crecido mucho y que, por cierto, viven rezagos”
Aunque en un inicio el Ejecutivo había señalado que los cambios metodológicos serían aplicados en la Casen 2026, finalmente decidió adelantar su implementación a la encuesta del 2024. Con esto, se espera que la Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza entregue sus recomendaciones este mes.
Sobre las expresiones más dificiles de transformar en cuanto a pobreza, José Francisco, mencionó: “Las principales son tres, la realidad de personas en situación de calle, la soledad de las personas mayores y los niños que pudiendo ir al colegio, no van”.
El periodista del diario La Nación de Argentina también dijo sobre la gestión de Milei que “el as de espada que tiene Milei es bajar la inflación y lo van a juzgar por eso. Todo lo demás va a ser secundario (…) La Argentina necesita poner esa curva hacia abajo”.
Consuelo Saavedra y Josefina Ríos, conversaron con el periodista del diario argentino La Nación, Diego Cabot.
Cerca de 24 millones de personas vivirían en condiciones de pobreza, mientras que un 15% sería indigente.